Artes - Liceo Matías Ramón Mella

Post Top Ad

Responsive Ads Here

EDUCANDO

EDUCANDO

Artes

Artística

6. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA  6.1. DEFINICIÓN Y NATURALEZA ARTÍSTICA  6.1.1. Concepto de Educación Artística

La Educación Artística es una forma efectiva de aprender. Es un instrumento

pedagógico eficiente al servicio de quienes a través ¿el arte persiguen mejores

equilibrios en la sociedad. Además es un modo de enriquecimiento de la

sensibilidad humana.

A través de ella se facilitará a los y las estudiantes reconocer y desarrollar las

habilidades y destrezas que tienden a la utilización armoniosa y eficaz de sus

recursos sensorio­motores, cognitivos, perceptivos, de enjuiciamiento, valoración

crítica y de expresión. Con esto se persigue una formación integral que posibilite el

desarrollo pleno de individuos capaces de una acción solidaria con la comunidad,

adaptado retadoramente a su entorno.

La denominación de esta área como Educación Artística (y no Educación Estética)

ha estado determinada por la necesidad de precisar las connotaciones de la

expresión. El término “estética”, utilizado con frecuencia, ha parecido

excesivamente vinculado al origen de la disciplina filosófica que en la época del

iluminismo independizó Baumgarten, vinculada muy estrechamente con la

preceptiva, la estimativa y el valor de lo bello, propios del clasicismo.

La “Educación Artística” toma del arte su orientación productiva, de la que se

derivarán valores estéticos diversos surgidos del sujeto, de sus productos, y de la

interacción con el entorno.

Están comprendidas en el área de Educación Artística diversas formas de

expresión y representación, mediante las cuales se aprehenden y se expresan

diferentes aspectos de la realidad y se puede comunicar a otros las relaciones

personales que se establecen sobre la misma. Su campo de acción se extiende al

conjunto del mundo circundante, toma como referencia las producciones artísticas

del pasado y del presente, las experiencias de los actores del proceso educativo,

las imágenes aportadas por los medios de comunicación de masas, los objetos, la

arquitectura, el urbanismo, la artesanía, textos, historias y juegos, así como

técnicas productoras de imágenes y sonidos: fotografía video, cine, informática,

todo canalizado a través de la educación musical, las artes visuales y las artes

escénicas.

Como se aprecia, esta concepción está enraizada en las características privativas

de cada uno de los elementos fundamentales que conforman la Educación

Artística. Así, la Educación Musical es un factor que permite el desarrollo sensorial

que incluye los aspectos visual, auditivo, vocal, rítmico, corporal e instrumental.

De esta forma se encamina al dominio de la voz, a la disposición motriz, a una

sensibilidad del oído y a la curiosidad activa frente a las diversas formas de la

actividad musical. Contribuye a la formación de la sensibilidad y al desarrollo de la

capacidad para apreciar y producir lo bello. Propicia el desarrollo de la atención, la

memorización y la capacidad de análisis, favoreciendo la adquisición del sentido

crítico y estético

La educación en las Artes Visuales se manifiesta en el campo de lo sensible y de

lo inteligible, la aproximación a la plástica implica un proceso en el que la actividad

personal de creación se apoya sobre el conocimiento del campo cultural y el saber

técnico. Educa al mismo tiempo, la vista, las manos y el pensamiento.

Sin duda, la educación visual toma en cuenta la evolución de las necesidades e

intereses propios de los y las estudiantes, el crecimiento de su capacidad de

abstracción, el desarrollo de sus facultades de análisis y de crítica, y su inclinación

imaginativa. La práctica tiene en esta área un rol primordial; no es la ilustración o

la simple aplicación de los aportes teóricos.

Las Artes Escénicas son una forma de representación que utiliza el cuerpo, la voz,

el espacio y el tiempo para expresar y comunicar a otras ideas, sentimientos y

vivencias.

Al abordar la realización de un proyecto expresivo, las actividades de arte

escénico contribuyen de forma específica al desarrollo de la capacidad de

socialización, creando hábitos de organización y cooperación mutua. El

aprendizaje de roles nuevos permite desarrollar la capacidad de observación y

reflexión sobre la propia conducta y la de otros. El conocimiento de recursos y

técnicas de diálogo, gestuales, puede utilizarse para mejorar la participación en

grupos y para comprender con mayor profundidad las representaciones

dramáticas de los otros. Estas actividades pueden desarrollarse en el teatro, en

los parques, en las calles...

Las Artes Aplicadas contribuyen al desarrollo de la capacidad creadora y la

sensibilidad de los educandos, potencializando habilidades y destrezas que les

permitirán, con la combinación adecuada de las demás artes, producir objetos

artesanales de utilidad práctica o decorativa, mediante el uso racional y creativo

de recursos naturales u otros creados por el ser humano.

En el área de la Educación Artística, los recursos del medio se utilizarán con fines

estéticos y ayudándose de recursos interpretativos específicos. El gesto, el

movimiento y la voz adquieren el sentido de instrumentos al servicio de la idea,

vivencia o sentimiento y se sirven de recursos técnicos de interpretación y de los

códigos establecidos con este fin. En este sentido, cobra una relevancia especial

el poder mostrarse a otros para comunicarles un mensaje específico con sentido

estético.

Vista de esta manera, la Educación Artística tiende a la consecución del pleno

desarrollo de las facultades humanas de los/as educandos y, por lo tanto, se

convierte en un gran auxiliar para lograr una educación integral y la formación de

nuevos sujetos.

A nivel del currículum, debe considerársela como una de las áreas fundamentales

para el desarrollo de todas las capacidades del educando, ya que por su carácter

eminentemente vivencial produce experiencias que posibilitan la interiorización, y

como consecuencia el desarrollo de aprendizajes significativos.

La persona que pinta, modela, danza, toca un instrumento, compone o gestualiza,

en realidad piensa con sus sentidos y su cuerpo. Aprende a resolver problemas

formales, y por ello es capaz de expresar y liberar también sus emociones.

Además, siendo el arte una actividad específicamente humana, contribuye a una

mayor humanización del sujeto.


Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages